Grado Superior TEAS - TAFAD en Córdoba

Plazas disponibles sin notas de corte

Primeras plazas cubiertas

El Grado superior TEAS - TAFAD en Córdoba además de ser una formación muy versátil de cara al mundo laboral, el Ciclo superior en enseñanza y animación sociodeportiva en Córdoba es interesante por muchos otros motivos.

El GS en Enseñanza y Animación Sociodeportiva sustituye al antiguo TAFAD.

La competencia general de este título consiste en elaborar, gestionar y evaluar proyectos de animación físico-deportivos recreativos para todo tipo de usuarios, programando y dirigiendo las actividades de enseñanza, de inclusión sociodeportiva y de tiempo libre, coordinando las actuaciones de los profesionales implicados, garantizando la seguridad, respetando el medio ambiente y consiguiendo la satisfacción de los usuarios, en los límites de coste previstos.

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional tanto en el ámbito público, administración general, autonómica o local, como en entidades de carácter privado, grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de enseñanza deportiva, acondicionamiento físico, inclusión sociodeportiva y recreación.

¿Qué vas aprender en este ciclo?

  • Elaborar proyectos de animación sociodeportiva a partir del análisis de las características del entorno, incorporando las últimas tendencias de este campo profesional y, en su caso, las propuestas de mejora extraídas del seguimiento de otros proyectos anteriores, aprovechando las convocatorias institucionales.
  • Desarrollar y registrar el plan de evaluación de los proyectos de animación sociodeportiva, concretando los instrumentos y la secuencia de aplicación, así como el tratamiento y la finalidad de los datos obtenidos, todo ello con ayuda de las tecnologías de la información.
  • Gestionar la puesta en marcha del proyecto de animación sociodeportiva, organizando los recursos y las acciones necesarias para la promoción, desarrollo y supervisión del mismo.
  • Evaluar la condición física, la competencia motriz y las motivaciones de las personas participantes en los programas de animación sociodeportiva, tratando los datos de modo que sirvan en el planteamiento y retroalimentación de los programas.
  • Programar la enseñanza de actividades físico-deportivas individuales, de equipo y de implementos y juegos, en función de los participantes, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología didáctica y de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
  • Programar las actividades de inclusión sociodeportiva en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de intervención más apropiada.
  • Programar la recreación mediante actividades físico-deportivas y juegos, en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
  • Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones de enseñanza de actividades físico-deportivas y juegos para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones.
  • Diseñar y secuenciar ejercicios y tareas de las actividades de inclusión sociodeportiva para personas mayores y para colectivos en riesgo de exclusión, respetando los objetivos y las fases de las sesiones o actividades.
  • Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones o actividades de recreación, para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones o actividades.
  • Dirigir y dinamizar el proceso de enseñanza de actividades físicas y deportivas, adaptando lo programado a la dinámica de la actividad y del grupo y evaluando los aprendizajes de los participantes.
  • Dirigir y dinamizar las actividades de inclusión sociodeportiva programadas, adaptándolas a la dinámica de la actividad y del grupo.
  • Dirigir y dinamizar las actividades recreativas físico-deportivas y los juegos programados, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo.
  • Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la realización de las actividades, preparando los espacios, los equipos y los materiales requeridos.
  • Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades, aplicando los primeros auxilios.
  • Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
  • Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
  • Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
  • Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
  • Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
  • Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
  • Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
  • Actividades de ocio y tiempo libre.
  • Dinamización grupal.
  • Valoración de la condición física e intervención en accidentes.
  • Planificación de la animación sociodeportiva.
  • Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística.
  • Actividades físico-deportivas individuales.
  • Actividades físico-deportivas de equipo.
  • Actividades físico-deportivas de implementos.
  • Actividades físico-deportivas para la inclusión social.
  • Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas.
  • Formación y orientación laboral (FOL).
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva.
  • Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).

Acceso directo

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

Trabajar en:

  • Profesor/a de actividades físico-deportivas (natación, atletismo, baloncesto, voleibol, tenis y pádel, entre otros).
  • Animador/a físico-deportivo y recreativo.
  • Animador/a de actividades de inclusión sociodeportiva.
  • Animador/a de veladas y espectáculos en instalaciones turísticas.
  • Animador/a de actividades recreativas al aire libre en instalaciones turísticas.
  • Coordinador/a de actividades de animación deportiva.
  • Coordinador/a de actividades físico-deportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
  • Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
  • Coordinador/a de actividades paracurriculares en el marco escolar.
  • Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
  • Director/a de actividades paracurriculares en el marco escolar.
  • Jefe/a de departamento de animación turística.
  • Cronometrador/a, juez/a y árbitro de competiciones deportivas no oficiales.
  • Promotor/a deportivo/a y de competiciones de nivel elemental o social y de eventos deportivos de nivel básico.
  • Monitor/a de actividades físico-deportivas y recreativas en campamentos.
  • Monitor/a de tiempo libre.
  • Socorrista en instalaciones acuáticas.

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales).
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Necesitas más información para decidirte?
Notas de Corte
  • Baena. I.E.S. Luis Carrillo de Sotomayor. Vía de acceso Bachiller: 5,95. Técnico FP: 7,56. PAGS: 5,30.
  • Córdoba. I.E.S. López Neyra. Vía de acceso Bachiller: 7,10. Técnico FP: 8,11. PAGS: 5,00.
  • Montilla. I.E.S. Emilio Canalejo Olmeda. Vía de acceso Bachiller: 6,20. Técnico FP: 7,44. PAGS: 7,64.

Promover la salud

De lo que se encarga el Grado superior de enseñanza y animación sociodeportiva en Córdoba, es de reunir varias características, que hacen que volver a recuperar unos hábitos saludables y mantener un buen estilo de vida, sea algo divertido y accesible para mas personas de cualquier edad.

Por ejemplo, en el Grado superior TEAS - TAFAD en Córdoba, se forma a los alumnos para enseñarles cuales son todos los aspectos necesarios para conseguir una buena salud, desde aspectos como la nutrición, hasta otros como el deporte o la actividad física.

Gestionar eventos y actividades

Esta es una característica bastante valorada de nuestro Ciclo superior en enseñanza y animación sociodeportiva en Córdoba. Con el Título oficial de Enseñanza y Animación sociodeportiva Córdoba, los alumnos están preparados para afrontar la animación y gestión de eventos, y aquí encontramos dos situaciones interesantes:

  • Eventos deportivos. Hay muchos eventos deportivos sobre todo en edades tempranas, promovidos por los colegios y centros educativos o de actividades extraescolares. Para esto es interesante contar con personas con esta titulación, que gestionen y animen las actividades de la mejor forma posible.
  • Eventos de ocio. Contratar a una persona con un Título oficial de Enseñanza y Animación sociodeportiva Córdoba, es la elección perfecta para realizar actividades deportivas con los niños como yincanas o juegos.

Distinguir las necesidades individuales

Esta es otra característica que poseen nuestros estudiantes del Grado superior de enseñanza y animación sociodeportiva en Córdoba, la capacidad de identificar en cada persona, sus puntos fuertes y débiles.

Esto es muy importante ya que, con clases o actividades genéricas, no se consigue una mejora óptima de cada persona. Esta mejora se consigue aprendiendo a identificar cuales son los puntos mas fuertes para potenciarlos, así como los mas débiles para poder trabajar mas en ellos. Esto garantiza un menor riesgo de lesiones, además de facilitar la conversión de las personas a un estilo de vida mas saludable.

Los alumnos de nuestro Grado superior TEAS - TAFAD en Córdoba, realizan además sus prácticas en los mejores centros deportivos y empresas de animación y eventos, para obtener la experiencia y la soltura junto a los mejores profesionales de la ciudad, para que aprendan a aplicar sus conocimientos.

WhatsApp chat