CEI Tartessos. Centro Erasmus +

Erasmus+ es el nuevo programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte para el período 2014-2020. Erasmus+ sustituye a varios programas de la UE ya existentes, que abarcan todos los sectores de la educación: el Programa de Aprendizaje Permanente – Erasmus (educación superior), Leonardo da Vinci (formación profesional), Comenius (educación escolar), Grundtvig (educación de adultos), La Juventud en Acción y cinco programas internacionales (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el programa de cooperación con países industrializados). Por primera vez, Erasmus+ ofrecerá también apoyo de la UE al deporte, especialmente al de base.
Erasmus+ aumenta considerablemente la financiación de la UE (+40 %) para el desarrollo del conocimiento y las competencias, lo que refleja la importancia de la educación y la formación en la UE y en las políticas nacionales. Su objetivo es impulsar el desarrollo y las perspectivas de empleo de los ciudadanos.
El nuevo programa se basa en la experiencia y en el éxito de los programas existentes, tales como Erasmus, pero su repercusión será aún mayor. Erasmus+ se basa en la premisa de que invertir en educación y en formación es la clave para liberar el potencial de las personas, con independencia de su edad o de su procedencia.
¿Qué apoyará Erasmus+?
Erasmus+ pretende incrementar la calidad y la pertinencia de las cualificaciones y las competencias. Dos tercios de su financiación ofrecerán ayudas para que más de cuatro millones de personas estudien, se formen, trabajen o emprendan actividades de voluntariado en el extranjero en 2014-2020 (frente a 2,7 millones en 2007-2013). El período en el extranjero puede variar desde unos días hasta un año.
Erasmus+ está abierto a estudiantes, profesores, aprendices, voluntarios y animadores juveniles, así como a las personas que trabajan en el ámbito del deporte de base. También facilitará financiación para las asociaciones entre instituciones educativas, organizaciones juveniles, empresas, autoridades locales y regionales y ONG, así como apoyo a las reformas en los Estados miembros para modernizar la educación y la formación y promover la innovación, el emprendimiento y la empleabilidad.
Habrá un mayor apoyo para plataformas informáticas como e-Twinning [hermanamiento electrónico], con el fin de conectar a las escuelas y a otros proveedores de enseñanza a través de internet.
Erasmus+ contribuirá a desarrollar la dimensión europea del deporte ayudando a luchar contra las amenazas transfronterizas, como el amaño de partidos y el dopaje. Asimismo apoyará proyectos transnacionales en los que participen organizaciones del deporte de base, promoviendo, por ejemplo, la gobernanza, la inclusión social, las carreras duales y la actividad física para todas las edades.
Las prácticas en el extranjero son toda una experiencia y un reto para el alumno, ya no sólo por defender sus competencias en un entorno en el que el idioma puede suponer una barrera a superar, sino también porque desde el primer momento tienen que alcanzar cierta autonomía con el manejo de los transportes, la compra diaria y demás aspectos de día a día. La experiencia estará llena de anécdotas y vivencias que harán madurar a los alumnos en numerosos aspectos
Pero también tiene cabida el ocio y las visitas culturales. Las prácticas, con una duración de aproximadamente seis semanas y 200 horas de actividad en la empresa, dejan margen para empaparse de la cultura del país que se visita, sus ciudades más cercanas, los mercadillos, las playas y, por supuesto, la gastronomía propia del país.
