Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico en Córdoba

Plazas disponibles sin notas de corte

Primeras plazas cubiertas

El Ciclo superior de laboratorio clínico y biomédico en Córdoba forma a nuestros alumnos con la mas alta calidad, para que puedan acceder e impulsar la actividad de investigación en España, consiguiendo grandes avances en diferentes campos.

Para conseguir una investigación eficaz y eficiente, es imprescindible contar con un Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico en Córdoba. Se trata de un personal cualificado para conseguir la organización y el buen funcionamiento de un laboratorio y de su personal, para conseguir el mayor rendimiento con los recursos de los que se disponen. Además, en CEI Tartessos ofrecemos toda la formación necesaria para conseguir los mejores resultados en un laboratorio.

Dentro de la Familia Profesional de Sanidad se encuentra el Grado Superior de Laboratorio. Ser Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico te capacita para realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretar sus resultados para que sirvan de soporte para el diagnóstico clínico y actuar según las normas de calidad, seguridad y medio ambiente.

El título oficial de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico habilita al alumno para ejercer su actividad profesional en el sector sanitario, tanto en organismos e instituciones del ámbito público como en empresas y organizaciones privadas.

Los ámbitos de aplicación profesional más demandados para estos técnicos son los relacionados con la gestión en laboratorios de investigación, así como el tratamiento y el diagnóstico en laboratorios de análisis clínicos.

¿Qué vas aprender en este ciclo?

  • Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
  • Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
  • Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
  • Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
  • Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
  • Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas.
  • Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
  • Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
  • Realizar análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos, según los protocolos de seguridad y protección ambiental.
  • Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
  • Realizar técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos establecidos.
  • Gestión de muestras biológicas.
  • Técnicas generales de laboratorio.
  • Biología molecular y citogenética.
  • Fisiopatología general.
  • Análisis bioquímico.
  • Técnicas de inmunodiagnóstico.
  • Microbiología clínica.
  • Técnicas de análisis hematológico.
  • Proyecto de laboratorio clínico y biomédico.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).

Acceso directo

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
    *Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Trabajar en:

  • Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
  • Técnico/a especialista en laboratorio.
  • Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
  • Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
  • Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Necesitas más información para decidirte?
Notas de Corte
  • Córdoba. I.E.S. La Fuensanta. Vía de acceso Bachiller: 8,10. FPB: 8,63. PAGM: 8,24.
  • Lucena. I.E.S. Juan de Aréjula. Vía de acceso Bachiller: 6,60. FPB: 8,38. PAGM: 5,15.
  • Pozoblanco. I.E.S. Antonio María Calero. Vía de acceso Bachiller: 6,61. FPB: 7,50. PAGM: 7,85.

Protocolos

Cada laboratorio cuenta con sus propios protocolos y procesos, y en nuestro Grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico en Córdoba nos encargamos de que nuestros alumnos puedan adaptarse a todos. Para ello, lo que hacemos es un especial hincapié en que aprendan a dominar los aspectos técnicos del laboratorio, por ejemplo:

  • Herramientas. El dominio del funcionamiento del equipo de laboratorio es imprescindible para conseguir unos resultados correctos y una eficiencia buena. Para ello, en el Ciclo superior de laboratorio clínico y biomédico en Córdoba, aportamos los conocimientos necesarios para que nuestros alumnos conozcan las herramientas de los laboratorios, y los ajustes y protocolos de seguridad pertinentes para su uso, para poder sacar el máximo partido.
  • Flexibilidad. Esta es una característica muy importante, formar a los alumnos de Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico en Córdoba, pasa por enseñarles varias formas de conseguir unos resultados, para que así puedan adaptarse a las necesidades de cada laboratorio.

Variedad

En el Grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico en Córdoba, aprenderán varias disciplinas y funciones diferentes dentro de un laboratorio.

  • Obtención de las muestras. Tanto en las muestras orgánicas como inorgánicas, la obtención de una muestra correcta es determinante para obtener unos resultados concluyentes en los estudios. Garantizar tanto la obtención como la preparación de las muestras, es un aspecto fundamental.
  • Análisis de la muestra. Después de preparar la muestra, es necesario saber cómo proceder al análisis de las mismas, llevando a cabo los procesos necesarios y aplicando procedimientos de calidad y seguridad necesarios.
  • Conclusiones. Es el último paso de una investigación, la obtención de conclusiones derivadas de los datos que se han obtenido en el análisis. De hecho, un Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico en Córdoba, debe estar capacitado para ser certero en las conclusiones ya que de ellas depende el resultado de la investigación.

En CEI Tartessos nos comprometemos a que el Grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico en Córdoba, aporte las mejores cualidades a nuestros estudiantes, y que además complementen su formación con la realización de unas prácticas en los laboratorios mas activos de la ciudad, para que aprendan de verdad un oficio tan bonito y provechoso como es la investigación en laboratorio.

WhatsApp chat